Ya está en funcionamiento la nueva plataforma digital del Colegio de Ingenieros Civiles de Córdoba. Podés conocerla ingresando AQUI
Así, la entidad suma un nuevo espacio virtual para que los profesionales puedan hacer todos los trámites de forma fácil, rápida y segura.
El objetivo principal de esta nueva implementación es brindar a los matriculados herramientas que reduzcan sus tiempos de gestión, potenciado su capacidad laboral y eliminando el uso del papel.
Desde la plataforma, el matriculado realizará el visado de sus trabajos de modo virtual, agilizando procesos y garantizando la plena habilitación activa del profesional.
Podrá gestionar y consultar las 24 horas, los 365 días del año, desde cualquier gadget (teléfono, PC, notebook).
Mirá el video de presentación AQUI
Facilitador
El Colegio implementa nuevas políticas de gestión que otorgan más fluidez a los trámites. En una primera etapa se preve la tramitación de trabajos de agrimensura y planes de evacuación y protección contra incendio;luego, se incorporarán otras tareas. El matriculado podrá llevar un control de gestiones de áreas de ingeniería, arquitectura y agrimensura, sin presentarse en las sedes.
Con la nueva plataforma, cada ingeniero civil tendrá una bandeja de entrada de autogestión para subir la documentación técnica que compone el trabajo profesional, firmado digitalmente.
Además de cargar los datos requeridos en el sistema, podrá generar y abonar aportes online, acortando los tiempos de visación. El Colegio, a través de visadores ingenieros, controlará los datos cargados y la documentación correspondiente.
El sistema generará la planilla de liquidación, sellado y firma digital, dándole a la documentación carácter legal en el marco de la Ley 25.506.
En caso de que por gestiones ante organismos públicos o privados o por exigencia de su comitente se requiera la documentación en formato papel, se podrá consultar su autenticidad ingresando del código de validación en el sitio web del Colegio (de acceso público) o escaneando el código QR incluído en cada archivo pdf, reproduciéndose
en la pantalla el documento completo. En cada etapa del visado el colegiado recibirá notificaciones vía e-mail sobre el estado del trámite.
Transición.
Finalmente, cabe señalar que, en una primera etapa, el sistema de gestión presencial coexistirá con el digital. Paulatinamente se realizará la migración total.