El Colegio hace foco en la innovación y la sostenibilidad

La presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles de Córdoba, Alejandra Deguer, compartió en el programa Ingeniería Global de Canal 10 las principales líneas de acción previstas para este año.
"Tenemos mucho desafío por delante", anticipó, y destacó que la institución busca mantenerse a la vanguardia en un contexto marcado por la transformación tecnológica. En ese sentido, una de las prioridades para este 2025 será intensificar las capacitaciones vinculadas a nuevas tecnologías aplicadas a la ingeniería, con especial foco en el uso de BIM (Building Information Modeling), un sistema de modelado cada vez más requerido en licitaciones públicas.

.
"Desde hace tiempo tenemos un convenio con el clúster BIM para que nuestros matriculados accedan a este tipo de formación, que es clave para adaptarse a las nuevas exigencias del ejercicio profesional", subrayó. También se están promoviendo instancias de formación en tecnologías 3D, como parte del compromiso del Colegio con la innovación y la construcción sostenible.

.
Este compromiso se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, una agenda con la que el Colegio viene trabajando activamente. “Queremos mantenernos en esta línea y avanzar cada vez más hacia una construcción sustentable”, expresó Deguer.

.
Formación, comunicación y vínculo con el territorio
La presidenta resaltó el vínculo fluido que la institución mantiene con sus matriculados a través de distintos canales: redes sociales, medios provinciales, suplementos especiales, y también WhatsApp e informes institucionales. "Nuestra idea es que el matriculado esté siempre conectado con el Colegio, con una comunicación de ida y vuelta que permita abordar los desafíos cotidianos del ejercicio profesional", explicó.

.
Por otro lado, destacó el programa Pefica, una iniciativa que busca acercar la ingeniería civil a los estudiantes de los últimos años del secundario. En 2024, este programa se fortaleció con la firma de un convenio con el Ministerio de Educación de Córdoba, que permitió institucionalizar las charlas y convertirlas en jornadas regionales con jóvenes.

.
Un resultado concreto de ese trabajo fue la apertura de la carrera de Ingeniería Civil en la UTN de Villa María, que este año comenzó con una matrícula inicial de 98 estudiantes. “Un éxito total”, valoró, y adelantó que el Colegio seguirá trabajando para ampliar la oferta formativa y fortalecer los vínculos con las universidades.

.

Institutos técnicos y participación en políticas públicas

Deguer también remarcó la tarea que realizan los institutos técnicos del Colegio, integrados por profesionales que trabajan en distintas áreas de la ingeniería civil, como arquitectura, ingeniería, agrimensura e higiene y seguridad, entre otros. Desde allí se elaboran propuestas técnicas para presentar ante los distintos niveles del Estado, para concluir en normativas y políticas públicas que buscan mejorar el ejercicio profesional y garantizar mayor seguridad en las obras.
“El Colegio no sólo defiende a sus matriculados, también trabaja para aportar a la sociedad desde el conocimiento técnico”, concluyó.

.

Ver la entrevista AQUI